Los Premios MIN celebran su XVII cargados de emoción, diversidad y talento
- News Bemol
- 2 may
- 2 Min. de lectura

Madrid acogió la gala que consagró y reafirmó a la música independiente como una fuerza cultural clave en el panorama musical español
La música independiente vivió una de sus noches más especiales el pasado martes 29 de abril en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid con la celebración de la entrega de los Premios MIN 2025. Dirigida por Paula Vázquez, la gala reunió a los grandes protagonistas de este sector en una celebración que fusionó a la perfección las actuaciones en directo, los discursos de agradecimiento y el reconocimiento a quienes construyen su carrera al margen de los circuitos tradicionales.
Marcada por un ambiente festivo y reivindicativo, la autenticidad se convirtió en el hilo conductor de la velada. El protagonismo fue compartido por una amplia variedad de artistas que demostraron el auge y la diversidad de la música independiente. Entre los nombres más destacados se encuentra Alcalá Norte, con cuatro galardones, incluyendo Álbum del Año y Canción del Año. También brillaron Biznaga, Fontaines D.C. y Cepeda, quien recibió el Premio del Público, algo que sus seguidores celebraron con gran entusiasmo.
La velada también se convirtió en una celebración de aquellas propuestas que apuestan por el riesgo creativo, creando canciones con lírica e identidad propia. Nacho Vegas recibió el galardón a Mejor Letra Original por Los años nuevos, mientras que Carlos Ares fue premiado por Peregrino. La categoría Mejor Directo fue para Vetusta Morla por su gira Figurantes para valientes, confirmando el papel central de la experiencia en vivo dentro del panorama independiente actual.
En reconocimiento a la variedad lingüística del país, la diversidad cultural tuvo un lugar destacado en la gala. Gorka Urbizu recibió el premio al Mejor Álbum en Euskera por Hasiera Bat, Maria Jaume fue reconocida en catalán por Nostàlgia Airlines, y The Rapants ganaron en gallego con La Máquina del Buen Rollo. Esta representación volvió a convertir a los Premios MIN en un altavoz de las múltiples realidades que coexisten en el país.
Centrándose en géneros específicos, David Sancho ganó el premio a Mejor Álbum de Jazz por Mind in Progress, Perrate destacó en flamenco con Jolifanto, y CLARAGUILAR se impuso en electrónica con Figura. Tarta Relena fueron reconocidas en la categoría de música de raíz por És pregunta, y Concerto 1700 se llevó el galardón en música clásica por Back to Follia!. Aunque habitualmente menos visible, el diseño gráfico también tuvo su espacio, con el premio otorgado a Vega y su equipo por la imagen de Ignis.
Como cada año, los Premios MIN 2025 confirmaron su papel como plataforma clave para la música independiente española, algo que no habría sido posible sin el respaldo de instituciones como la UFI, Fundación SGAE, Radio 3, ONErpm, AGEDI, entre otras. La gala fue retransmitida en directo por Radio 3, permitiendo que la emoción del evento llegase a todos los rincones del país. Con talento, emoción y diversidad como protagonistas, esta edición demuestra, una vez más, que la música independiente es una comunidad vibrante y en continuo crecimiento.
Comments