top of page

Martta Sanz reflexiona sobre su EP: "Me siento bien al poder poner en palabras lo que siento y compartirlo a través de mi música"

  • Foto del escritor: News Bemol
    News Bemol
  • 25 abr
  • 6 Min. de lectura
Martta Sanz inicia su "Niña Perfecta Tour" presentando su EP. Reflexiona sobre plasmar vivencias en canciones honestas.
Martta Sanz presenta su EP 'TRAUMA' en Madrid, Valencia y Barcelona | Peripecia

Martta Sanz presentó hace unos días su EP TRAUMA, abriéndose en canal a través de sus canciones. A pocas horas de su concierto en la Sala Vesta de Madrid, conversamos con la artista sobre su pasado, su presente y lo que está por venir


Con cada uno de sus lanzamientos, Martta Sanz ha ido dejando claro que para ella las canciones son mucho más que simple música. Cada tema es un desahogo, una ventana a su diario personal, una forma de ordenar su mente y compartir sus vivencias. Esta honestidad ha ido atrapando a un público cada vez más amplio. Ahora, con la publicación de su EP TRAUMA, la cantante presenta una catarsis directa, un proyecto que pone nombre al dolor y al mismo tiempo abre camino a la sanación.


Esta noche en Madrid, y exactamente media hora después de que se publique este artículo, Martta ofrecerá el primer concierto de su gira de presentación, que continuará el 3 de mayo en Valencia (El Volander) y el 10 en Barcelona (New Fizz). En la mítica Sala Vesta, la artista no solo pondrá palabras a su sufrimiento: también ofrecerá un refugio a quienes la escuchen, compartiendo tanto sus canciones como algunas de sus más míticas versiones, y convirtiendo sus historias en música que abraza, conmueve y conecta.



Pregunta. ¡Buenos días Martta! Bienvenida por primera vez a News Bemol, ¿cómo te encuentras?

Respuesta. Estoy súper contenta porque ha tenido un recibimiento súper bueno, la gente le está gustando un montón, se está sintiendo súper identificada, lo cual lo siento mucho, porque eso significa que muy bien no están, pero estoy feliz.


P. Tu EP finalmente es una realidad, y después de varios singles, has elegido Por Fin Me Siento Bien como la canción que cierra este proyecto. ¿Qué te motivó a tomar esa decisión?

R. Es una canción en la que hablo de que, después de ir a terapia durante un tiempo, ya empiezo a ver un poco de luz, y que todos los traumas anteriores que he ido contando en el EP empiezan a pesar menos.


P. Este EP es la traducción directa de tus vivencias, algo que ya hemos podido percibir en los singles, y así nos lo has confirmado. Cuéntanos, ¿cómo fue ese momento de decir "voy a contar esto", transformándolo en canciones para un EP? Y siendo temas tan personales, ¿qué te llevó a la decisión de grabarlos y compartirlos con el público?

R. El día que escribí De Resaca, se me ocurrió la idea del concepto de trauma. "Podría estar muy guay hablar de lo que me duele" y así intentar liberarme un poco, haciéndolo a modo de terapia. Y fue esa la idea de ir creando un poco mi vida a través de canciones.


P. ¿Sientes que haberlo hecho así te ha transformado?

R. Sí, porque al final es una manera de poner en palabras lo que siento, que de normal me cuesta, entonces tener que estructurarlo, darle una forma, y era una manera de amueblarme la cabeza.


P. Dada la delicadez de tratar estos temas quizá tan personales, ¿dirías que fue un desafío el proceso de exponer estas vivencias personales a tanta gente?

R. Yo es que realmente no pienso en cuánta gente lo va a escuchar. Entonces simplemente me escribo y si me gusta la canción, la saco, y a quien le llegue. Pero esa parte no fue difícil.


P. ¿Cuál dirías que fue la parte más complicada?

R. Pues creo que darle una coherencia. Que tanto lo visual, como la producción musical, como la letra, todo estuviese muy acorde. Que no hubiese nada fuera que dijese "esto chirría". Que todo siguiera estilo argumental.



P. Comentaste que las canciones no las haces pensando en cuánta gente las va a escuchar. Pero me es inevitable preguntarte por una de las canciones que se te han hecho más virales. Cuando sacaste Solo quería ser niña, ¿tú te esperabas que tanta gente fuera a poder conectar con ella?

R. Que va, yo cuando la escribí, la escribí en mi cuarto, sentada delante de mi piano con mi guitarra. Se la enseñé a mi madre y a mi hermana, y me dijeron, "ay, es muy directa". Y yo, vale. Yo la escribí por mí para sanar yo y para saber lo que me dolía. Y cuando pasó en TikTok dije, hay más gente que ha pasado por esto de las que yo imaginaba. Fue muy fuerte.


P. ¿Qué sentiste al ver todo lo que sucedió?

R. La verdad es que como que no me daba cuenta, porque al final son números que ves a través de una pantalla, no ves a la gente como tal. Pero sí que me han pasado cosas como que una amiga de mi prima, de repente, sin saber que yo era su prima, ha subido mi canción. Y cosas que dices, estoy viviendo otra vida ahora mismo. Sí, es como, me está escuchando gente más cercana de lo que yo pensaba, sin saber que yo soy más cercana también a esa persona. Qué fuerte.


P. Mucha gente se ha identificado a través de tus melodías, tus letras y tus canciones. ¿Qué les dirías a todos ellos?

R. Uno, que vayan a terapia. Y dos, pues que se cuiden todos. Que al final nadie nos va a cuidar por nosotros. O sea, si no nos cuidamos nosotros, nadie va a hacerlo.


P. Esta noche empiezas tu gira de presentación... ¿De qué tienes más ganas?

R. Pues mira, tengo un montón de ganas de esta noche en Madrid porque vamos con toda la banda. O sea, es la primera vez que toco con banda y ha sido una semana intensa de ensayos, de conocerles, de todo. Y tengo un montón de ganas porque es una nueva experiencia. Pero en realidad tengo ganas de todos porque Valencia y Barcelona son ciudades que no he pisado. No conozco a la gente de allí. Así que tengo ganas de todo, realmente.


P. ¿Qué se pueden esperar todos aquellos que tengan su entrada?

R. En Madrid pues un show bastante más dinámico de lo que sería un acústico, con versiones que todo el mundo conoce, con mis canciones. Y luego en Valencia y Barcelona es un rollo acústico, así que yo estaré un poco más... ¿Cercana? Mucho más, sería un poco más cercana porque el acústico siempre gusta, es otro formato.


P. ¿Hay alguna canción que tengas especial ilusión de poder interpretar en directo?

R. Bueno, Por Fin Me Siento Bien en estos días de ensayo ha molado mucho, que ha quedado increíble. Y tengo muchas ganas porque Solo Quería Ser Niña y De Resaca las canté en la gira anterior, como que las medio presenté como inéditas, entonces ya las había cantado. He ido cantando, he ido teloneando a Martín y a Andrés. Pero Por Fin Me Siento Bien, por ejemplo, es una que no he cantado aún.


P. Conocemos tus planes a corto plazo, con el nuevo EP y la gira de presentación. Pero, ¿qué nos puedes contar a medio/largo plazo?

R. Pues este verano no creo que haya nada. Me sentaré yo en mi piano, en mi guitarra, en mi ordenador, a componer y a empezar a producir cosas. Y luego, después de verano, pues queremos intentar hacer uno en mi tierra, en Alicante, un conciertillo. Pero todo está por ver. A ver, hay canciones compuestas que sí me gustaría sacar, entonces hay como que encontrar el momento y ver si ahora queremos hacer otro EP, queremos ir a single suelto. De momento ahora estamos con los conciertos.


P. Soñemos en voz alta... ¿con qué artista te gustaría colaborar?

R. Pues, bueno, me encantaría con Fletcher, pero no hablamos el mismo idioma, entonces sería un poco difícil. Pero con Malú, con NI Moliner, con Samuraï, con Sandra Groove, creo que son gente que tengo en mi lista todos los días y los escucho y me molaría un montón.



P. Si bien lo hemos abordado en parte durante la entrevista, hay una pregunta que se ha convertido en un "clásico" en este ámbito... Dada la marcada tendencia actual en la música a cuantificar el éxito en términos numéricos, como las reproducciones, ¿tú cómo sabes o cómo sabrías que has triunfado en la música, en la industria musical con tus canciones?

R. Yo sentiré que he triunfado cuando pueda vivir de ello. Cuando el llegar a fin de mes no me sea un problema, ahí habré triunfado. Llegar a fin de mes bien, viviendo de la música, de producir, de componer para otros artistas, de cantar y de hacer conciertos, para mí eso será el éxito.


P. Para cerrar esta charla y presentarte a quienes te estén descubriendo a través de esta entrevista... Si tuvieras que definir a Martta Sanz en una sola frase, ¿qué dirías?

R. Una artista muy rara, que salta de las cuatro paredes de su habitación y de repente se encontró en el mundo de la industria musical. Está un poco en búsqueda de esto.





Comments


bottom of page