top of page

Pollo Brito: "Quiero que la gente se lleve un pedazo de Venezuela y diga: he vuelto a mi país"

  • Foto del escritor: News Bemol
    News Bemol
  • 7 abr
  • 6 Min. de lectura
Rafael Pollo Brito presenta sus conciertos en España dentro de su gira europea
Hablamos con el artista durante su estancia en nuestro país | The PR Project

Entre ritmos y emociones, Pollo Brito regresa a sus raíces para reencontrarse con su esencia y compartirla con el público europeo


Combinando el carisma, el talento y un profundo arraigo musical, Pollo Brito ha comenzado con emoción su gira De vuelta al origen en nuestro país. Tras dos emotivas presentaciones en Tenerife y Alicante durante el pasado fin de semana, el artista venezolano se prepara para continuar su recorrido por Madrid (8 de abril), Barcelona (10 de abril) y Valencia (13 de abril). Esta gira, de la cual ya hemos hablado con anterioridad, no es solo un reencuentro con el público europeo, sino un viaje hacia sus raíces que pretende dejar huella en cada uno de los escenarios.


Entre concierto y concierto, tuvimos la oportunidad de hacerle unas preguntas a Pollo Brito para traerle a News Bemol, hablando del significado de esta gira, de lo que el público puede esperar y de la visión que tiene sobre su evolución artística. Con varios Latin Grammy a sus espaldas y una característica autenticidad, el artista se sincera sobre su trayectoria, sus aspiraciones y su esencia única.



Pregunta. Buenos días, Pollo Brito, bienvenido a News Bemol. ¿Qué tal estás?

Respuesta. Muy buenos días a la gente de News Bemol. Estoy muy bien, muy contento, porque voy a comenzar esta gira en otras tierras lejanas. Ya hemos hecho tres presentaciones, en Austin, Chicago y Utah, y ahora me preparo para comenzar en Tenerife.


P. Rafael, estás a punto de comenzar tu gira De vuelta al origen en España. ¿Qué significa para ti pisar nuestro país para presentar este trabajo?

R. Visitar de nuevo Tenerife es una bendición, primero porque voy a estar con mis hijos, voy a disfrutar de ellos, y por supuesto, ellos me acompañarán en la gira. Además, hay muchísimos venezolanos aquí en Tenerife, lo que hace que esta tierra tenga un significado especial para mí. Mi padrino, que ya no está con nosotros y que está en el cielo, era de aquí, de las Islas Canarias, así que me une un lazo muy profundo con este lugar. Hay muchas emociones juntas en este viaje. Estoy muy contento, porque también voy a reencontrarme con mi público venezolano, que lleva mucho tiempo sin verme.


P. ¿Cómo van a ser estos conciertos? ¿Va a haber alguna sorpresa inesperada que podamos adelantar?

R. Si te lo digo, no sería una sorpresa, pero sí, seguramente habrá cosas que salgan de manera diferente en cada concierto. A lo mejor canto alguna canción de aquí, de Tenerife. No lo sé, pero en cada presentación hay algo único. Después de Tenerife, voy a Alicante, luego Madrid, Barcelona y Valencia, y después seguiré. Pero bueno, De vuelta al origen se trata de eso, de cantar para mover el corazón y el alma de los espectadores, especialmente de los venezolanos, aunque, por supuesto, de cualquier persona que venga a verme.


P. Del nombre de la gira nos surge una pregunta, ¿cómo definirías tus raíces musicales y cómo pretendes presentarlas al público europeo?

R. En estos conciertos de De vuelta al origen hablo de muchas cosas, incluyéndome a mí mismo como cuatrista. Voy a mostrar varias cosas del cuatro venezolano, un instrumento que define un poco el origen de mi música. También hablo de de dónde vengo, de la tierra venezolana y de la tradición cultural que me hizo músico. Gracias a esta tradición es que he tenido la oportunidad de recorrer muchísimas partes del mundo. Estoy seguro de que el público europeo se va a deleitar con eso, y no solo por lo que hago yo, sino porque tengo 10 músicos increíbles y excepcionales que me acompañan, y sé que todos disfrutarán del espectáculo.


P. ¿Qué esperas que las personas se lleven de tus conciertos durante esta gira?

R. El público siempre ha sido la primera opción cuando pienso en qué voy a cantar. No es por gusto propio, aunque a mí me gusta todo lo que canto, porque si no, no lo haría. Pero siempre pienso mucho en el público. De hecho, el nombre de la gira, De vuelta al origen, refleja esto, porque la gente siente que, al escuchar cualquier canción o una en particular, se transporta a su tierra, a su casa, a donde nacieron. Por eso lleva ese nombre. Creo que el público se va a llevar un pedacito de Venezuela durante toda esta gira, un pedazo de Venezuela para que cada quien se lleve algo para su casa y diga: "Me sentí en mi país".


P. Vamos a pasar a otro tema importante, los Latin Grammy. ¿Qué representan para ti todos los premios que has recibido a lo largo de tu carrera?

R. Todos los premios son muy importantes. Son algo que llega cuando menos lo esperas, y eso es lo más bonito. He tenido el honor de ser nominado a los Latin Grammy, donde gracias a Dios he recibido alrededor de 14 o 15 nominaciones. He ganado uno solo, con C4 Trío en 2014, y los demás premios han sido en colaboraciones donde, aunque no haya sido el ganador, lo siento como si fuera mío. Además de los Latin Grammy, también he recibido premios como Pepsi Music, Mara de Oro y muchos más. En Venezuela, por ejemplo, también he sido galardonado con el Gran Águila de Venezuela. Los premios, en definitiva, son algo muy importante en la carrera de cualquier artista, y recibirlos es un honor. Si me toca, bendecido sea, y si no, felicitaciones al que lo ganó. Al final, lo más importante es el reconocimiento al trabajo de todos.


P. Viendo todo lo que estás consiguiendo… ¿Qué le dirías a ese tú del pasado que comenzó en la música?

R. Bueno, siempre pienso en la primera vez que tomé el cuatro, en la primera vez que canté, en la primera vez que me llevaron a una orquesta sinfónica para hacer audiciones. Siento que cuando uno tiene algo metido en la mente, lo logra. A pesar de todo lo que he recorrido, todavía siento que me queda mucho camino por andar. Una vez estuve en Berlín con mi cuatro, y pensé: “¿Hasta dónde ha llegado el cuatro? No puede ser que esté parado donde estaba el muro de Berlín con mi cuatro en la mano.” Ahora, en esta gira, vamos a ir a Berlín pero con toda mi orquesta. Creo que el pasado es importante recordarlo y agradecer a cada una de las personas que pasó por nuestra vida, porque son como los condimentos que hacen que una comida sepa aún mejor. Por eso, siento que el pasado es fundamental, y siempre hay que poner los pies en la tierra y saber de dónde uno viene.


P. Una pregunta que ya es clásica del medio… Si el éxito en la música no se midiese en números o premios… ¿Cómo sabrías que has triunfado?

R. Yo siento que el mejor premio que puede tener un artista son los aplausos, la felicitación, el agradecimiento de toda la gente que se acerca a ti. Toda esa gente que te habla, incluso los que critican, porque eso también es importante. Si alguien te dice: “Oye, eso no te queda bien, no me gusta cómo cantas esta canción”, yo creo que eso también es fundamental. Por supuesto, no podría ver la vida sin la música, no me imagino sin ella. Pero, al final, el aplauso es lo mejor. Cuando ves a un mimo, por ejemplo, que no tiene música, pero la gente se conecta con él y lo aplaude, eso te dice mucho. El aplauso es una parte fundamental para nosotros como artistas.


P. Ahora tienes una gira europea por delante, pero, ¿qué proyectos tienes pensados a largo plazo?

R. Estoy seguro de que al terminar esta gira vendrán otros proyectos. No sé si esta gira terminará en septiembre o en diciembre, pero habrá un momento en el que diré: “Bueno, final de la gira De vuelta al origen. Para ese entonces, ya tendré algo en mente, con muchas notas escritas, ideas como: “Voy a hacer esto, voy a hacer lo otro”, y canciones inéditas. Cada vez que me encuentro con un artista, digo: "Mira, vamos a hacer esto, y lo voy a anotar". Hay demasiados proyectos que vienen, y ojalá el próximo año pueda repetir esta gira, de alguna manera, visitando todas estas ciudades. Ojalá podamos dar un concierto por lo menos una vez al año.


P. Para terminar, y para todos aquellos que te acaban de conocer, ¿quién dirías que es Pollo Brito en una frase?

R. Primero tengo que agradecerle a News Bemol por esta entrevista, y por supuesto, decirles que en mi página web rafaelpollobrito.com está toda la información de mi gira: Tenerife, Alicante, Madrid, Barcelona, Valencia, París, Milán, Roma, Múnich, Berlín, Lisboa, Madeira, Espinho, Atlanta, Richmond en Virginia, y Denver. Ahí más o menos termina este ciclo. Y si tuviera que describir a Pollo Brito en una frase, diría que soy el único pollo que te hará reír, bailar y gozar. ¡Jaja, báilalo, póllalo! Un abrazo para todos.


Comments


bottom of page