Carmelo López, miembro de El Norte: "Volver con esta canción después de tantos años es casi como un psicoanálisis, pero al mismo tiempo rejuvenecedor"
- News Bemol
- 4 abr
- 7 Min. de lectura

El mítico grupo de los 80 regresa de la mano de Sonia Gómez con una versión renovada de uno de sus himnos más emblemáticos
La música pop española está de celebración, y no es para menos: El Norte regresa. Tras más de treinta años alejados de los focos, el emblemático grupo de finales del siglo pasado vuelve con fuerza y nostalgia para revivir la esencia que los convirtió en referentes de varias generaciones. Este esperado regreso llega con el lanzamiento de Un Diamante Es Para Siempre 2.0, una reinterpretación de su himno generacional Entre Tú y Yo, esta vez con la colaboración de Sonia Gómez, exintegrante de Sweet California. Una fusión generacional inesperada pero poderosa que promete emocionar a oyentes de todas las edades.
Con un sonido renovado, moderno y con matices futuristas, Carmelo López, alma y voz de la banda, une fuerzas con Sonia Gómez para revivir uno de los estribillos más icónicos del pop nacional: “Entre tú y yo, un diamante es para siempre”. El lanzamiento estará acompañado por un videoclip de estética futurista, que se estrenará próximamente y que marca el inicio de una nueva etapa para El Norte.
El pasado jueves 3 de abril tuvimos la oportunidad de conversar con Carmelo López, compositor y vocalista de El Norte, sobre una gran variedad de temas. Entre ellos, destacaron la nueva canción, el proceso de regreso a la industria musical y, por supuesto, los planes de futuro que se avecinan para la banda.
Pregunta. Buenos días Carmelo, bienvenido por primera vez a News Bemol. ¿Cómo te encuentras?
Respuesta. Bien, la verdad es que estoy bien. Han pasado unos 37 años desde que salió la canción, y ahora la volvemos a lanzar con una nueva producción. Ya está disponible y estamos muy ilusionados con el resultado. A pesar del paso del tiempo, me siento bastante renovado. La edad se nota por fuera, claro, pero por dentro sigo con las mismas ganas. Esta profesión se lleva muy dentro, y tenía muchas ganas de volver. Cuando surge un proyecto que realmente merece la pena, te apetece hacerlo. En este caso, sí que lo merecía, y por eso decidimos lanzarnos. Ha sido muy bonito retomar la canción con una nueva producción. El resultado suena genial y estamos muy contentos
P. Hoy precisamente nos hemos reunido por esta canción, por el regreso de la banda y el estreno del single después de más de 30 años junto a Sonia Gómez. Vamos a ir por partes, ¿qué es lo que os ha motivado a regresar con esta canción?
R. He estado viviendo en Madrid desde que empezó el grupo, en 1987, pero hace tres años volví a Santander, mi tierra, donde estaban mis compañeros como Kukín, el bajista, con quien ahora estoy trabajando. Empezamos a fantasear con la idea de volver a hacer algo y se nos presentó la oportunidad con Raúl Madroñal, quien nos propuso regresar. En un principio queríamos hacer un tema nuevo, pero optamos por retomar Entre Tú y Yo, una canción que nunca había tenido una nueva versión, para ofrecer algo distinto y que el público la recordara. Varias cosas se han alineado para que estemos aquí ahora.
P. ¿Cómo se ha sentido volver a sacar esta canción y darle este "lavado de imagen"
R. Pues la verdad es que es una sensación un poco extraña, porque al final estás retomando una canción que tocabas cuando tenías 20 años. Te vienen muchas emociones, es casi como una especie de psicoanálisis complejo, pero al mismo tiempo rejuvenecedor. Mientras algo suene bien y esté bien hecho, merece la pena. Entre Tú y Yo es una canción muy sencilla, pero siempre ha funcionado genial en directo, y nos encanta tocarla. Así que había una buena razón para recuperarla. La idea ahora, después de lanzar esta versión, es grabar una canción nueva, un nuevo single, y después quizá preparar un disco completo. Si todo va bien, y las cosas apuntan en esa dirección, podría convertirse en un proyecto más grande, pero por ahora vamos a ser prudentes.
P. Justo sobre esto quería preguntarte... ¿Los próximos proyectos, entonces, ya no van a tener que ver con canciones previamente lanzadas?
R. Sí, si todo va bien, podríamos hacerlo. Realmente, esta es la única canción que merece la pena retomar, porque fue una canción histórica. Pero en el futuro, sin duda, hay que hacer nuevas canciones, nuevos proyectos. Me encanta estar en el estudio, grabar, y es exactamente lo que vamos a hacer. Este regreso es como un preámbulo de lo que puede venir, y estamos deseando hacer cosas nuevas, crear realmente. Dentro de este nuevo proyecto, vamos a trabajar en nuevas canciones, y eso es lo que nos ilusiona.
P. ¿Tenéis en mente volver a tocar en directo? ¿Más adelante?
R. Ya tenemos algunos conciertos confirmados. El primero será en Santander, en el Palacio de la Magdalena, junto con Ramoncín, en julio. Estamos muy emocionados por esta oportunidad. Sin embargo, aún no hemos lanzado la canción, por lo que la promoción acaba de comenzar y hasta que no se escuche y salga el videoclip, la repercusión será limitada. Este año probablemente tengamos 4 o 5 conciertos, y si todo va bien, podríamos hacer 10 o más. Las mentes están abiertas a nuevas propuestas, siempre que sean buenas, con un buen equipo de sonido y si realmente merecen la pena.
P. Esta canción ha salido junto a Sonia Gómez. ¿Cómo ha sido trabajar con ella?
R. Realmente, todo surgió porque esta chica está en la compañía de discos de Raúl Madroñal. O sea, la misma compañía, y fue él quien nos lo propuso. Nos pareció una idea excelente, y el resultado ha quedado genial, la verdad. Trabajar con ella fue muy fácil, no tuvimos ningún problema. Además, ahora nosotros estamos en Santander y ella en Madrid, por lo que no fue necesario coincidir en un estudio. Cada uno graba desde su casa, y ella me mandó la voz, la recibimos y la produjimos. Seguramente coincidiremos este verano en algún concierto para cantar juntos, así que ya lo veremos.
P. ¿En qué consideras que se diferencia esta canción de su versión anterior?
R. Básicamente, esta canción no es una copia exacta, sino más bien un remake. Es una versión con algunas partes diferentes, incluso se han añadido nuevas letras, y suena muy actual, con una producción excelente. Creo que le puede gustar tanto a la gente que disfrutaba de la música de los 80 como a la gente más joven, porque el ritmo y la producción son tan actuales que se podría bailar perfectamente en una discoteca. Estamos muy contentos con el resultado. Pero la canción fue un reto, porque es como hacer un remake de una película. Hay remakes buenos y otros que no lo son tanto. Al principio tenía un poco de miedo por eso, pero al final el resultado ha sido increíble. Me encanta, de hecho, casi me gusta más que la original.
P. Me comentas que fue un reto... ¿Qué fue lo más complicado?
R. Para mí, lo más importante en una canción es que suene bien, porque ya de por sí la canción es redonda, una de esas muy sencillas. Luego, el reto era que sonara bien y que sonara actual, y creo que eso se ha conseguido doblemente. El sonido me preocupaba mucho, porque aunque la producción original de los 80 fue muy contundente, con voces muy potentes, superarla era complicado. Pero al final se ha logrado. Técnicamente, ahora hay recursos que te permiten hacer lo que quieras, y estamos encantados con el resultado.
P. Este parón de treinta años habrá generado grandes cambios en la industria musical, ¿cuáles son las principales diferencias que habéis notado al regresar?
R. Han habido muchísimos cambios en la música. A finales de los 80, grabar un disco era carísimo y se hacía en cintas físicas, mientras que ahora puedes grabar en tu propio estudio. A nivel técnico ha habido una gran evolución, aunque musicalmente creo que ha habido una cierta involución, además de una latinización de la música anglosajona. El panorama actual es algo raro, pero siempre trato de adaptarme a las nuevas tecnologías, como el uso de inteligencia artificial en nuestro videoclip. Lo que más me cuesta son las redes sociales, especialmente Instagram, porque no tengo tiempo para dedicarles y se pierde mucho. Me gustaría enfocarme más en componer y crear, mientras Kukín se encarga de las redes, pero tenemos un equipo que nos apoya. Lo que más me da pereza es hacerlo mal, ya que soy perfeccionista, pero es parte de la vida.
P. Esta pregunta es un clásico del medio pero me parece muy interesante preguntártela a ti por tu trayectoria... Si el éxito no se midiera en números, premios y reconocimientos... ¿Cómo sabrías que has triunfado?
R. Si el éxito no se midiera en números, premios y reconocimientos, para mí sería la satisfacción personal. El éxito radica en sentir que lo que haces te gusta y te conmueve, como cuando escucho una canción que me encanta y pienso que la compraría si pudiera. Eso es un triunfo personal, independientemente de las reproducciones o las modas que puedan influir en su viralidad. Aunque los números y el dinero son otro tipo de éxito, para mí lo más importante es la satisfacción interna de hacer algo que realmente me emocione. El resto, como las visitas o el reconocimiento, escapa a mi control y depende de factores externos.
P. Y aunque esta pregunta puede sobrar en el caso de una banda como El Norte, por si hay alguien que os acaba de conocer... ¿Quién dirías que es El Norte en una frase?
R. El Norte fue un grupo pionero a finales de los 80, en plena movida en España, una época llena de una increíble variedad de estilos y personalidades en la música pop. Era un momento de explosión creativa, en el que la música se expandía internacionalmente, con figuras como David Bowie y los primeros años de Madonna. Tuvimos la suerte de vivir experiencias únicas, como grabar a la vez que Tino Casal su Eloise en el mismo estudio, lo que nos permitió compartir momentos inolvidables con él. Fueron años llenos de vivencias, algunas muy agradables y otras no tanto, pero todas ellas marcaron profundamente la historia de la música.
Comments