top of page

Leby ante el lanzamiento de su nuevo tema: "Las expectativas no determinan el éxito, lo importante es disfrutar el camino"

  • Foto del escritor: News Bemol
    News Bemol
  • 21 mar
  • 7 Min. de lectura
Leby presenta su nuevo tema
Hablamos con Leby de su nuevo lanzamiento | The PR Project
Fusionando el drill, el trap y el metal, el artista catalán presenta su nuevo single junto a Dicc, explorando la lucha entre la inocencia y la adultez

El año avanza, y con él llegan nuevos lanzamientos y trabajos de artistas emergentes y consolidados. En esta ocasión, Leby da el pistoletazo de salida a su nueva etapa musical con Juguetes Rotos, un tema intenso y oscuro en el que el artista catalán une su voz a Dicc para crear una fusión única entre drill, trap y metal. Este single es, además, el primer adelanto de VAMA (Viaje A Mis Adentros), su esperado EP que verá la luz a lo largo de este año.


Tras un 2024 repleto de colaboraciones y éxitos, el compositor y productor sigue consolidando su sonido característico, combinando influencias del hiphop, el rock y el folk con una producción vanguardista. Con 808s agresivos y guitarras metálicas, Juguetes Rotos no solo impacta a nivel sonoro, sino también con su mensaje crudo sobre la presión social y la pérdida de identidad en la adolescencia. El pasado miércoles, tuvimos la oportunidad de hablar con Leby sobre este lanzamiento, compartiendo un rato con él mientras nos adentrábamos en su universo musical.



Pregunta. Buenos días Leby, bienvenido a News Bemol. ¿Cómo estás?

Respuesta. Muy bien, aquí estoy entretenido respondiendo preguntas a tus compañeros, muy contento. Estoy feliz de poder estar aquí presentando el nuevo trabajo y, nada, disfrutando del camino.


P. Estamos aquí reunidos por el lanzamiento de tu nuevo single, que es la antesala de tu EP. ¿Qué dirías de esta canción?

R. Pues es una canción bastante cruda, bastante oscura, pero que inicia un viaje. Al final, de eso trata este EP, un viaje hacia adentro, a reconectar con el niño interior que todos tenemos y que, con el tiempo, parece que vamos perdiendo a medida que crecemos y maduramos.


P. ¿Por qué la elegiste como presentación de tu EP?

R. Pues básicamente porque marca el comienzo del viaje, representando esa crudeza y oscuridad inicial. Todo el EP es una transición desde esa sombra hacia algo más luminoso. Además, esta canción combina distintos ritmos y transmite un mensaje muy claro, como el que estamos comentando ahora.


P. ¿Este estilo se va a mantener a lo largo de todo el EP?

R. Sí, y creo que forma parte de mi identidad como artista. Me gusta fusionar lo clásico con los géneros más actuales, lo que llaman urbano, y siento que eso ya es una esencia del EP en la que me encuentro muy cómodo creando. Disfruto explorando, mezclando y asumiendo retos, porque es lo que me mantiene en movimiento. Así que, de momento, esto no es solo para este proyecto, sino para toda mi carrera. Creo que es algo que ha llegado para quedarse.


P. Hablamos mucho de este EP... ¿Tiene ya fecha de salida?

R. Pues vamos a estar lanzando un tema por mes hasta completar el EP, así que se vienen meses de mucha música.


P. Lo que si que queda claro es que todas van a ser canciones repletas de mensaje...

R. Sí, todo tiene mucho que ver con ese proceso personal de reconexión, de volver a disfrutar. Pero en este EP, además de esa parte personal, también hay mucha crítica social. Pongo sobre la mesa temas que antes no abordaba tanto en mis letras, explorando otros discursos más allá de lo habitual. Quizás quienes me siguen desde que empecé con el proyecto de Levi han visto temas más centrados en el amor, el desamor, la fiesta…, lo que suele marcar el urbano. Pero desde el EP anterior he querido ir más allá, hablando de cuestiones más personales o que quizás no sean tan virales a nivel comercial, pero que creo que son necesarias.


P. Nos has comentado que vas a tratar temáticas muy personales... ¿Cuál es tu principal miedo al respecto?

R. Pues no tengo miedo a eso. Ya no cargo con el miedo a las expectativas, a llegar a la masa, a crecer o a ser más reconocido. Creo que eso es parte del ego, y lo tengo bastante dominado. Ahora mismo no siento la necesidad de luchar por conseguir o lograr algo en concreto, sino que me tomo este camino como un viaje en el que disfruto del paisaje, haciendo lo que realmente siento y quiero decir.


P. ¿Cómo está acogiendo el público tu nueva era?

R. Pues la verdad que muy bien, estoy bastante sorprendido. Creo que las nuevas generaciones tienen una visión mucho más abierta en comparación con cuando yo era más chaval, cuando las tribus urbanas estaban muy marcadas y parecían imponer ciertos límites: si escuchabas un género, tenías que vestir y comportarte de cierta manera. Hoy en día, los chavales pueden tener una playlist con música de todo tipo, sin encasillarse. Y eso me parece un gran momento para conectar géneros y hacer que la música sea más abierta, sin etiquetas tan rígidas. Así que estoy muy contento. Además, veo que a la gente le impresiona bastante cuando utilizo transiciones y cambios de género, y me enorgullece que lo valoren. No espero nada concreto, simplemente vivo el momento. Solté las expectativas porque esperar algo concreto genera frustración, y prefiero dejarme sorprender por la vida y recibir lo que venga con los brazos abiertos.


P. Hablamos de tus cambios en estilo musical... ¿Tú como definirías este estilo?

R. Si tuviésemos que ponerle una etiqueta, el trap es una de las grandes referencias de esta nueva década, mientras que el urbano y el rock and roll representan algo más clásico. Creo que lo que estamos haciendo es crear un puente entre mis raíces de infancia, la música con la que crecí gracias a mis padres, y la actualidad


P. ¿Quiénes dirías que son tus influencias?

R. Pues ya te digo, yo creo que todo empezó en la búsqueda de una identidad como artista, algo que a veces es muy difícil de encontrar, sobre todo con la masificación de gente que hace música hoy en día. Además, con las tecnologías actuales, casi cualquiera puede crear música desde casa. Y en esa búsqueda de mi identidad, me encontré con una de las formas que me han ayudado a definir quién soy. Siempre lo digo, pero cuando éramos pequeños, viajando en el asiento de atrás con nuestros padres en el coche, esos discos que ellos ponían forman parte de la banda sonora de nuestra vida. Es algo que te queda muy marcado, y aunque quizás cuando creces ya no escuches esos géneros o ya no estés tan conectado con ellos, si oyes esas canciones te transportan a tu infancia. Creo que tomar todo eso con lo que crecí de pequeño, fusionarlo con lo que desarrollé en mi adolescencia y mi madurez, y luego removerlo hasta encontrar algo que tenga que ver conmigo fue clave en mi búsqueda de identidad artística. No me quise cerrar en lo que ahora "tiene que sonar", ni seguir la corriente de lo que hace todo el mundo solo porque eso "funciona". Quise honrar mi esencia y desmarcarme de esa rigidez. Entiendo la música como algo superabierto, y al final, tomar inspiración de diferentes fuentes me da muchas más posibilidades. Sentía que el urbano, tal y como está, me resultaba muy rígido. Aunque dentro del urbano haya muchos géneros, se mantiene una estética, una forma de comportarse, una forma de hablar, y eso no me estaba ayudando a sacar mi esencia. Cada persona tiene su propia esencia, y creo que mucho de eso viene de lo que escuchaste de pequeño y de todo lo que tus padres te ponían, que tiene mucho que ver con quién eres en esta experiencia de vida.



P. Ahora vamos a ir a una pregunta ya "clásica" y que invita a la reflexión. Si la música y el éxito no se midieran en números, ¿cómo sabrías que has triunfado?

R. Si te estás divirtiendo, tienes ilusión por lo que haces y te mueve, para mí eso ya es el éxito. Siempre lo he dicho, el éxito es hacer lo que realmente te apasiona. Si vives haciendo lo que te apasiona, ya has triunfado. Puede que ganes más o menos dinero, que tengas más o menos seguidores, pero eso son solo expectativas y no determinan el éxito. Creo que el éxito es una sensación, un sentimiento que solo tú puedes sentir. Es saber que estás haciendo lo que realmente viniste a hacer, lo que te sale de dentro, algo que es innato para ti. Desde que era pequeño, siempre estuve haciendo música, creando ritmos, cantando, era algo muy natural en mí. Y creo que todos como seres humanos deberíamos honrar esos dones y habilidades que tenemos de forma innata. Nacemos con una programación única que nadie entiende del todo, pero cada uno tiene algo en lo que es bueno. Cada persona tiene sus propios dones, y yo creo que honrar esos dones y dedicar tu vida a ello es el verdadero éxito.


P. Leby, ¿tú consideras que has triunfado?

R. Muchísimo, muchísimo. Tenía como dos metas en mi vida artística: una era subirme a un escenario donde la gente cantara alguna de mis canciones. Ya lo conseguí en la época del hip hop y el rap. La otra era poder vivir de la música, que mi fuente de ingresos viniera de lo que hago. Y a día de hoy, también lo he conseguido, así que para mí eso ha sido uno de los mayores éxitos.


P. Volvemos un poco al EP y a futuros proyectos, ¿hay algún concierto en mente?

R. Tenemos planeado presentar el EP en Barcelona, que es mi ciudad, y también venir a Madrid, pero esperamos poder ir a todas partes. La verdad es que tengo mucha gente que me sigue por Latinoamérica y me gustaría empezar por España para luego poder ir a todas partes, pero también me gustaría mucho ir a Latinoamérica, ya que hay mucha gente esperándome allí.


P. Para poner fin a esta entrevista me gustaría preguntarte, especialmente para todas aquellas personas que no te conocen... En una frase, ¿quién es Leby?

R. Leby es arte. Mi vida forma parte, es una continua ambición artística la que tengo de creación.


Con el lanzamiento de este nuevo tema, Leby nos sumerge en un universo sonoro crudo y envolvente, marcando el inicio de un viaje introspectivo en VAMA. Este primer adelanto no solo reafirma su estilo en la escena urbana, sino que también lo posiciona como una de las voces más versátiles e innovadoras del momento. Disponible en todas las plataformas desde el 7 de marzo, Juguetes Rotos da comienzo a un año cargado de música y emociones, tal como nos adelantó en nuestra entrevista.



Comments


bottom of page