Bajocero X ante el lanzamiento de su primer disco: "Estoy muy conectado con lo que quiero hacer"
- News Bemol
- 28 mar
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr

Nos adentramos en el primer trabajo de Bajocero X, un álbum que fusiona géneros y emociones en un viaje sonoro único
La escena musical se encuentra en constante evolución, brindando oportunidades a nuevos talentos emergentes para presentar sus propuestas. Bajocero X es uno de los artistas más prometedores de la industria madrileña, y a pesar de haber comenzado recientemente su carrera, ya ha conseguido captar la atención de más de 2 millones de oyentes en Spotify. Su estilo, una fusión arriesgada y vibrante de elementos electrónicos, urbanos y sonidos sacros, ha cautivado a un público diverso. Hoy, 28 de marzo, lanza su primer álbum de estudio, Desquiciado, un proyecto de exploración emocional que refleja su visión del mundo.
Ayer tuvimos la oportunidad de hablar con él a apenas unas horas del ansiado estreno de su disco. Durante la entrevista, Bajocero X nos compartió detalles sobre su proceso creativo, influencias y el concepto que subyace a Desquiciado, un álbum que busca abrazar la incertidumbre emocional. En la conversación, nos adentramos en su fascinante mundo sonoro y visual, donde se encuentra en una búsqueda constante por romper los límites de la música convencional.
Pregunta. Buenos días y muchas gracias por haber accedido a compartir un rato de tu tiempo para presentarnos tu nuevo trabajo en News Bemol. ¿Cómo estás?
Respuesta. Estoy bien, con muchos estímulos, contento. Tengo muchas ganas de soltar esto, que esta noche sale el álbum.
P. Hoy nos hemos juntado precisamente por esto... ¿Qué te inspiró a crear un proyecto tan profundo y experimental?
R. Creo que me inspiraron varias cosas. Lo primero es el origen emocional del proyecto, porque cuando empecé, estaba en un momento complicado de mi vida, en el que sentía que necesitaba expresar cosas mías, y el arte siempre me ayudó a canalizarlas. Una parte importante fue la complejidad del momento que estaba viviendo. Por otro lado, también había una parte de mí a nivel gustos musicales que no había expresado aún, algo más experimental. Había probado mucho el urbano e incluso algo de pop, pero tenía ganas de explorar algo más experimental, fusionando estilos que me gustan.
P. Y justo hablando de esto... ¿cómo y por qué decidiste hacer esta fusión de estilos?
R. Básicamente, he fusionado mucho la electrónica o incluso el urbano con elementos más corales, como cantos gregorianos y gospel. Siempre me han gustado mucho las armonías, también la textura que te da esa energía coral, que incluso tiene un toque espiritual, para mí es algo épico, grande y emocional. Tenía muchas ganas de adentrarme en ese mundo que desconocía por completo a nivel de producción, he descubierto mucho, porque al final, muchas y casi todas las voces las he grabado yo, o con otras personas. Ha sido un proceso de descubrir cómo hacerlo y de sumergirme en estos géneros, pero básicamente porque me gustaban estos géneros.
P. ¿Qué es lo más importante que te has llevado de este proceso?
R. He aprendido un montón de cosas, tanto como escritor y productor, como también como persona. Lo primero que he aprendido es a producir muchos géneros, porque este proyecto me ha llevado a tantos límites, es tan barroco y he descubierto tantas cosas que no sabía, que ha sido también muy frustrante, porque al final yo soy productor, he aprendido todo de manera autodidacta y con el ordenador, así que no tengo una estructura súper clara de cómo se hacen las cosas. Ha sido mucho de buscar vídeos, aprender, hablar con gente, y por una parte he aprendido a producir y a escribir mucho. Me he descubierto mucho también como escritor, y también he aprendido mucho a trabajar en equipo, a escuchar, a acceder y a aprender qué es lo que quiero, ¿sabes?, a entenderme conmigo mismo.
P. El disco aborda temáticas un tanto complejas como la irracionalidad de las emociones y la lucha entre la razón y la pasión. ¿Ha sido difícil representar eso en canciones?
R. Bueno, no lo he pensado muchísimo. Al final, eso ha sido como un resumen final, pero no es que yo primero dijera "quiero hacer una letra sobre la irracionalidad de las emociones". Todo eso ha sido primero escrito sobre lo que me estaba pasando, y luego hemos analizado qué hacer con todo esto. Pero básicamente lo que yo quería hacer con este proyecto era ser honesto conmigo mismo, no ponerme límites ni muros, y escribir desde mi verdad, y eso es un poco lo que he hecho.
P. ¿Se podría decir que este disco es un poco una autorrevelación?
R. Ha sido para mí catártico, y también una forma de expresar cosas muy personales y una manera de agradecerlas y aceptarlas en mí.
P. Más allá de lo sonoro, el trabajo también cuenta con unas potentes imágenes del Camino de Santiago mezcladas con la inteligencia artificial. ¿Qué papel juegan para ti estos elementos visuales en el trabajo?
R. Para mí ha sido importante, porque al final lo visual es una parte muy relevante. Lo estético tiene mucha relevancia y siempre me ha gustado, porque creo que le da otra dimensión a todo en general. Yo quería hacer algo un poquito menos procesado, algo más sencillo a nivel de ejecución. Quería hacerlo con amigos, y que fuera también un mix entre… Porque el proyecto habla mucho de contrastes, y me gustaba la idea de juntar la naturaleza con algo completamente opuesto, como súper diseño… O sea, ¿qué hay más contrario que la naturaleza ahora mismo? Y con la inteligencia artificial, ¿no? Porque este proyecto para mí habla todo el rato de contrastes. Entonces, me interesaba mucho esa idea de juntar el bosque, el bosque de noche, la huida, la búsqueda de naturaleza, con cosas un poco más locas, más actuales y modernas. Esa es un poco la búsqueda que queríamos hacer.
P. Siendo sinceros, ¿cuál fue la canción más compllicada de componer?
R. La canción más difícil de componer… Pues mira, las que más quizás vueltas han dado son La Noche Nunca Acaba y Devy Shetty. Me ha costado mucho entenderlas, porque al final este proyecto no tiene estructuras muy clásicas. Ha sido un proyecto en el que he jugado mucho con diferentes géneros en una misma canción, incluso con diferentes energías, donde una canción empieza muy lenta y de repente se vuelve más loca. Yo estaba muy acostumbrado a hacer estructuras pop, que es de donde yo venía. Entonces aquí me ha costado un poco entender las canciones porque eran más diferentes. Estas dos, concretamente, me han costado un poco, cambiando muchas veces el grupo hasta que las encontré.
P. ¿Hay alguna canción que se haya quedado fuera?
R. Sí, muchas...
P. ¿Tendrías para otro disco?
R. Sí, bueno, aunque quiero hacer otra cosa. Creo que estas canciones nunca van a salir, porque lo que voy a hacer a continuación es algo totalmente diferente. Entonces, como que esto era para este proyecto, pero para nada.
P. Tu trayectoria pasa desde el conservatorio hasta todo tu proceso de autoaprendizaje en el mundo musical. ¿Quiénes son tus principales referencias e influencias?
R. Pues desde mi madre, Frank Ocean, Taylor Swift, Guitarrica Delafuente, Paula Cendejas, Carlos Ares, ahí van unos cuantos. A mí me gusta mucho la gente que transmite sus emociones y que no le tiene miedo a expresar lo que siente, y los artistas valientes que son muy honestos con sí mismos. Yo me conecto mucho con la honestidad, con las cosas diferentes también, y con la verdad. Me han aportado desde la fusión de géneros de muchos artistas que te he dicho, hasta las melodías.
P. Por otro lado, no podemos pasar por alto que has alcanzado los 2 millones de oyentes en Spotify, ¡enhorabuena! ¿Cómo te sientes con esta situación?
R. Bueno, guay. Creo que todavía estoy empezando, es mi primer álbum, y todavía creo que queda mucho por descubrir, pero estoy muy contento. Poco a poco vamos avanzando y yo, sobre todo, estoy muy conectado con lo que quiero hacer, y no fijándome más en otras cosas que creo que no son importantes.
P. ¿Te esperabas esta acogida?
R. No sé, es que intento no esperar mucho para no estar ahí. Porque creo que cuando estoy mucho en lo de fuera, como que me salgo un poco de mí. Entonces, siempre que me voy un poco a lo de fuera, es como, no, no. Recuerda por qué estás haciendo esto, cuál es tu centro. Y entonces intento volver ahí siempre que puedo.
P. Esto lo podemos enlazar perfectamente con nuestra ya "Pregunta clásica"... Si la música y el éxito no se midieran por números... ¿cómo sabrías que triunfaste?
R. Pues yo sabría que he triunfado si soy capaz de hacer todo lo que yo imagino en mi capacidad. A nivel creativo, a mí lo que más me gusta, el número uno de crear, de hacer música, es la parte creativa, la parte de estar en el estudio, de estar jugando, de estar mezclando. Entonces, si yo estoy ahí muy contento y consigo encontrar las texturas que me gustan, pues sentiría que estaría triunfando.
P. Buena respuesta... Ahora miramos al futuro, ¿qué planes se presentan?
R. Pues la verdad es que no lo tengo claro porque soy una persona bastante volátil, que cambia bastante de opinión, pero de primeras voy a centrarme un poco en el álbum, en trabajarlo un poquillo. Ahora por fin estoy más libre para hacerlo, pero ahora vienen también conciertos que estamos cerrando y tengo muchas ganas de llevarlo un poco al directo. Y luego me gustaría estar un tiempo sacando singles, quizás. Me encantaría por fin con otro álbum, pero ya estoy teniendo ganas de ponerlo, aunque es un proceso súper complejo y quiero estar un tiempo sacando singles, que sea todo un poco más fácil. Y bueno, creo que los singles que voy a sacar ahora van a ser con un poco más de estructura, quizás un poco más pop, porque es algo que me apetece después de un proyecto tan complejo y tan intenso. Me apetece algo un poquito más fácil ahora, también para mi energía, porque este proyecto me ha construido tanto para bien como para mal. Entonces me apetece hacer algo un poquito más estructurado, quizás.
P. 'Estaremos pendientes de todo lo que se venga a través de tus redes sociales! Para terminar, y para todas aquellas personas que te acaben de conocer, ¿cómo definirías Bajocero X en una frase?
R. Vale, pues soy... Voy a decir palabras, porque no sé mucho de una frase. Mira, te digo como tres palabras: sensible, experimental y desquiciado. O la frase podría ser estoy desquiciado, lo que tú quieras.
Comments